Envíame un email a:

hola@liberatupotencialinterior.com

Contáctame a:

+57 310 331 4980

Resuelvo tus dudas

Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes. Si no encuentras lo que buscas, ¡escríbeme!

Encontrarás información clara para tu tranquilidad

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas más importantes sobre el proceso terapéutico.

¿Qué es la terapia transpersonal y en qué se diferencia de la psicología tradicional?

La psicología transpersonal busca integrar los aspectos espirituales y la búsqueda de sentido. Considera al ser humano como un ser integral cuerpo, mente, emociones y dimensión espiritual. La psicología tradicional se centra en las patologías y la adaptación al entorno.

¿La terapia transpersonal reemplaza las sesiones psiquiátricas y el uso de medicamentos?

No, la complementa. Hay temas neuroquímicos y biológicos que requieren tratamiento médico especializado.

¿Necesito tener creencias espirituales específicas para beneficiarse de este tipo de terapia?

No, no es necesario tener creencias espirituales o pertenecer a una religión ya que se basa en la búsqueda de propósito y respeta todas las creencias.

¿Cómo puedo prepararme para mi primera sesión y sacar el mayor provecho de ella?

Define tus objetivos ¿Es un problema específico? ¿Una sensación general de vacío? ¿Quieres crecer personalmente?. Ser honesta contigo misma y estar abierta a contactar con tus miedos. No esperes soluciones mágicas en la primera sesión.

¿Qué pasa si no me siento lista para compartir toda mi historia?

No hay ninguna obligación de que compartas toda tu historia, la terapia no es un interrogatorio, sino un espacio seguro y de confianza que se construye paso a paso.

¿Es apropiado para alguien que nunca ha hecho terapia antes?

Sí, totalmente, siempre y cuando estés dispuesta al autoconocimiento, abierta a observar tu inconsciente.

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

Depende del objetivo, la historia personal y la frecuencia de las sesiones, en promedio dura 2 meses si la persona está realmente comprometida con su proceso y si quiere avanzar y profundizar: 6 meses. Muchas personas necesitan abordar un tema muy específico y la duración será de 1 mes.

¿Qué resultados puedo esperar y cómo sabré si está funcionando para mí?

Desde el primer día se reduce el estrés y la ansiedad, hay mayor autoconocimiento y se mejora la relación contigo mismo y con los demás. Al avanzar en el proceso sentirás tu guia interior, mayor sentido de propósito, intuición, paz y tranquilidad a pesar de los desafíos de la vida.

¿Los programas también funcionan si atravieso un momento muy racional y me cuesta conectar con lo espiritual?

Si, es una preocupación muy común, especialmente para personas con un pensamiento analítico y lógico porque te ayuda a encontrar un equilibrio entre tu mente racional y tu intuición, no se trata de creer en algo místico o esotérico, sino que es un viaje de autoconocimiento y de encontrar un propósito que vaya más allá de la mente.

¿Qué tipo de acompañamiento recibo entre sesiones?

Ejercicios diseñados para ti, meditaciones, lecturas y videochat de apoyo.

¿Y si siento que no tengo tiempo suficiente para comprometerme con un programa?

Mi enfoque se basa en ser flexible, podemos ajustar la frecuencia de las sesiones o ir avanzando por temas específicos. La terapia no tiene por qué ser una carga, por el contrario.

¿Es normal que sienta resistencia o miedo a empezar este proceso?

Si, es completamente normal sentir miedo a lo desconocido, al cambio, a ser juzgada, a hacer cosas diferentes. La resistencia es una buena señal de que estás tocando un tema sensible y que ya estas lista para superarlo.

¿Tienes experiencia con mujeres que están pasando por divorcio o separación?

Sí, efectivamente y duelos en general (pérdida de la juventud, perdida laboral, pérdida económica, nido vacío, entre otras )

¿Trabajas con temas de pareja aunque mi esposo no participe en las sesiones?

 Si, porque la terapia se centra en cómo ves y respondes a la dinámica de pareja, puedes trabajar autoconocimiento, habilidades de comunicación, manejo de conflictos y autoestima.

¿Tienes más preguntas?

Déjalas aquí debajo